Es la conclusión de una edificación en físico o digital con todos los parámetros dados por el cliente y el manejo de  las limitaciones que el entorno presenta ante el diseño y las ideas que se proponen, todo esto con el fin de satisfacer las necesidades y el confort del propietario dentro de las normas establecidas de construcción.

 ¿Cuándo debo hacerlo una regularización de vivienda?

  • Visita de la municipalidad

El fiscalizador municipal puede acudir a su propiedad en caso de que exista una denuncia  contra usted por parte  de un particular o por un proceso de fiscalización de su municipio, si usted se encuentra con obras de edificación sin terminar o culminadas y no posee un previo permiso de solicitud de edificación, deberá  adquirir este permiso de forma obligatoria. Obteniendo este permiso evita el proceso de multas.

  • Venta de su propiedad

Si la propiedad que usted desea vender posee superficies sin permiso de recepción final, debe conocer que el comprador debe hacer la tasación por algún medio u organismo de crédito (normalmente con bancos) donde el organismo considerara en la tasación solamente las superficies que se encuentren con permiso de recepción final, para poder  solucionar esta situación es recomendable regularizar primero antes de presentar una venta  y así sacar el mayor costo  posible a la venta de propiedad.

  • Querer legalizar su situación

Si se hizo una modificación, ampliación o nueva construcción sin los permisos requeridos por la municipalidad de su comuna y no posee ningún tipo de denuncias por externos, es una muy buena oportunidad para realizar la regularización a su edificación o construcción de una manera más tranquila y sin premuras.

¿Cómo se hace una regularización de vivienda?

Para la regularización de proyectos de arquitectura se debe cumplir con ciertos pasos los cuales son necesarios para llevar acabo la legalización de su vivienda, oficina o local comercial, sea ampliación u obra nueva.

 PASOS:
Análisis del proyecto:
  • Solicitud de Certificado de Informaciones Previas
  • Evaluación de la normativa que debe cumplir la edificación
  • Análisis de Estrategia de Normalización
  • Análisis de Costos
PERMISOS:
  • Levantamiento de planimetría de la edificación
  • Corrección o modificación de planos existentes
  • Elaboración de especificaciones técnicas
  • Elaboración de la memoria de Arquitectura
  • Ingreso del Expediente en Dirección de Obras Municipales
  • Espera de las Observaciones del proyecto por parte Municipalidad
  • Obtención de Permiso Aprobados.

Solicitud de recepción final:

  • Corrección de Planimetría
  • Desarrollo del proyecto de instalación Eléctrica (TE1)
  • Desarrollo de Proyecto de instalación de Gas (TC6)
  • Certificado de Agua Potable y Alcantarillado
  • Inspección Municipal Fina